top of page

El nopal, la planta de la vida.


El nopalli, de origen ancestral está tan presente en la cultura mexicana, que su significado representa mucho más que un aspecto alimenticio, es un símbolo de identidad que encontramos en el escudo de nuestra bandera. Es el fin del peregrinar mítico de los aztecas cuando en julio de 1325 encontraron el oráculo: el nopal sobre el que se posaba el águila devorando una serpiente.

Junto con el maguey y el mezquite, el nopal formó el triunvirato de plantas sagradas del México prehispánico. Ellas fueron el eje de la economía cazadora-recolectora de los nómadas del altiplano mexicano. En épocas prehispánicas, el nopal era empleado con fines medicinales, como muchas otras plantas. Actualmente, es un ingrediente delicioso y básico para acompañar muchos guisados. El nopal ha sido apreciado por los productos que de él derivan, como la tuna y el xoconostle, así como un pigmento de color rojo producido por un insecto parásito que habita en la planta, empleado para teñir textiles, pintar murales, códices y decorar templos. Fray Bernardino de Sahagún describió al nopal, en su Historia General de las cosas de las Nueva España, como “el legendario y monstruoso nopal”; la carnosidad de las pencas, cubierta de una capa de piel cerosa, les otorga a los nopales la posibilidad de prepararlo de diversas maneras y con muchos otros productos, como aguacate, calabazas, chayotes, quelites, jitomates, chiles o animales como insectos, pescados y aves, mezclado con huevo, carnes y quesos.

El nopal es uno de los platillos de bajo costo y de altísimo contenido en nutrientes, es un alimento que podemos utilizar ya sea como ensalada, en guarnición, en escabeche,


rellenos, en aguas frescas, jugos, mermeladas y sin duda como plato principal.

Es un alimento de bajas calorías, contiene un 95% de agua, el 75% es comestible. Destaca su contenido de fibra, tanto insoluble como soluble, principalmente los mucílagos (parte viscosa o “baba”), que además de ayudar a regular la concentración de glucosa en la sangre, también contribuye a disminuir la absorción de colesterol y con ello reducir su presencia en la sangre, particularmente el colesterol LDL, también conocido como colesterol malo. Es fuente de vitaminas A, C y complejo B, además de potasio y calcio; contiene clorofila, que funciona como un potente antioxidante.


Y, por si fuera poco, el nopal es considerado como la planta de la vida ya que nunca muere, aun cuando se seca puede dar vida a otra planta ya que sirve como fertilizante y semilla de su especie.

77 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page