top of page

El origen del chocolate: "alimento de los dioses".


El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcóatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los españoles, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.

El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban "tchocolatl", nombre que poco difiere de nuestro "chocolate".


Historia del Chocolate

Su origen confirma que este alimento tiene una procedencia ancestral y que es mucho más que un postre. Se creen que el chocolate fue descubierto accidentalmente, cuando indígenas de América Central producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao. En el año 1100 a. C, esta cerveza tenía una gran popularidad, se cree que se trataba de una bebida muy amarga, pero muy consumida. Más tarde los indígenas decidieron usar las semillas para elaborar algo distinto, por lo que decidieron fermentar las semillas, el resultado fue una bebida de sabor intenso que no tardó en consumirse casi a diario.

Posteriormente perfeccionaron el resultado hasta encontrar la receta para degustarlo de forma similar a como hoy lo hacemos. Gracias a la cultura maya, el tchocolatl (nombre maya) se convirtió en un alimento de uso diario. Los mayas, fueron los primeros en mezclarlo con otros ingredientes, como el chile, creando así diversas especialidades y sabores.



La leyenda cuenta que los españoles fueron recibido con semillas de cacao por parte de los aztecas. Fueron los conquistadores españoles que en el siglo XVI llevaron el chocolate a España. Desde el primer momento, se mezcló el chocolate con leche, azúcar y otros edulcorantes. Esta bebida era considerada un privilegio que solo podían disfrutar los miembros de la corte. Además, se limitaba su consumo a la cuaresma para no romper el ayuno que imponía la religión católica durante su celebración.

El chocolate llegó a Francia durante la boda, el 9 de junio de 1660, de María Teresa de Austria, infanta de España, con Luis XIV. A la futura esposa del monarca le encantaba esa bebida y decidió que se sirviera en el banquete nupcial.



Las barras de chocolate que conocemos hoy día aparecieron por primera vez en Estados Unidos en 1894. Alice Medrich, autora de Bittersweet: Recipies and Tales from a Life in Chocolate sugirió que la nueva investigación sobre la historia del chocolate quizás "estimule la creatividad e imaginación de chocolateros y chefs". "Podrían darnos ideas para utilizar el chocolate en platillos sazonados, además de dulces, y proponer combinaciones de chocolate con otros sabores". Así es como nacen nuevos platillos y novedosas tendencias.

1384 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page