Llegó diciembre con su alegría ya que es un mes de celebración en el que damos cabida a una de las fiestas más bonitas del año. La navidad es una época en la que desde pequeños la relacionamos con momentos en familia, tener algunos días libres, recibir regalos, escuchar villancicos y de disfrutar de deliciosos platillos. La gastronomía cobra un brillo y valor importante, pues no sólo se trata de sentarnos a departir suculentos platillos con nuestros seres queridos, el verdadero sentido es la reunión y la preparación de todos estos platos con nuestra familia, compartir momentos, recetas, procesos y sonrisas.

En diferentes países alrededor del mundo se lleva a cabo la celebración navideña te invito a conocer la gastronomía que comparten las familias:
México Lo más común es cenar el tradicional pavo o guajolote, así como los romeritos y el bacalao, acompañado con la ensalada de nochebuena que es la clásica ensalada hecha a base de manzana, nuez, y apio con crema dulce. El ponche es la bebida tradicional en estas fiestas.
España La gastronomía navideña tradicional suele basarse en platos con abundantes dulces. Es habitual comer platos típicos de las fechas, tales como el cochinillo, pavo, capón, cordero, besugo y langostinos, además de otros mariscos como el típico bacalao con coliflor en la cena de Navidad. Cabe destacar los turrones tradicionales, los polvorones, dátiles, mazapanes, peladillas, los alfajores, o sopa de almendra entre otros dulces.
Francia Es típico que se coma foie-gras y pavo asado, En ciertas regiones también son muy típicas la vieira o coquilles Saint-Jacques. Como postre se sirve “la bûche de Nöel”, un pastel con forma de tronco recubierto de chocolate y relleno de crema o trufa.
Italia
En función de la región en la que nos encontremos los platos varían. Uno de los más llamativos es la Fiesta de los Siete Peces, siete platos de marisco y pescado que rememoran el tiempo que tardó Dios en crear el mundo. También es típico la sopa con cappelletti, una pasta rellena de pollo, muy típica de la Romaña. En cuanto a los dulces, además del conocido pannetone no puede faltar el pandolce, el torrone o el mostaccioli.
Rusia
Los zakuski son el plato navideño en Rusia por excelencia. En realidad, son una serie de aperitivos con los que se comienzan las comidas y que están acompañados por vodka. Les siguen otros platos como la ensalada Olivier -de patata, huevo, pepinillos, carne magra zanahoria, cebolla-, los arenques con remolacha y, por supuesto, el caviar en todas sus variedades.
Perú La tradición en la cena de nochebuena es comer pavo al horno con papas, ensaladas, puré de manzana y frutas; otras opciones son el pollo a la brasa, lechón al cilindro, cordero al palo o ternera a la parrilla.
Argentina
La tradición tiene influencia italiana y española, y se suele servir el Panettone al final de las comidas navideñas. Al ser verano, se prefieren los platos fríos, entre los que se puede encontrar la llamada ensalada rusa, vitel tonné, el tradicional asado. Se mantiene la costumbre europea de comer turrones

La Navidad es época de reunión, de estar y compartir. Y en toda buena reunión no puede faltar la comida y la bebida. No importa el país en el que estemos celebrando la Navidad, la gastronomía en esta época es una invitada más y suele venir cargada de ricos platos típicos de cada una de las latitudes de los países en los que se celebra.