
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cada año se desperdician en el mundo 1,300 toneladas de alimentos, lo que equivale a casi un tercio de los alimentos que se producen para el consumo humano.
En México se desperdician alrededor de 20 millones de toneladas de comida.
Es importante reflexionar cuánta comida desperdiciamos en casa y cuánto dinero podríamos ahorrar si somos más conscientes de lo que compramos y cómo lo consumimos. ¿Sabes cómo utilizar lo que nos sobra en el refrigerador? Te voy a platicar en qué consiste el trash cooking:
La traducción literal de trash-cooking es “cocinar con basura”; sin embargo, su sentido principal apunta a aprovechar todo aquello que consideramos residuos, para preparar nuevos platillos. Esta tendencia culinaria global gana cada día más adeptos, ya que genera impactos positivos no sólo en la cocina, sino también en el cuidado del medio ambiente y en el uso eficiente de los recursos.
Si no sabes qué hacer con las sobras y te interesa aprovecharlas y así reducir el desperdicio de comida, te dejo algunos ejemplos:
Utiliza la cáscara de las verduras y papas, y conviértelas en un novedoso y original snack.
Saltea la piel de las verduras con un poco de ajo y perejil, fríe las cáscaras de las papas y agrega un poco de sal o chilito.Aprovecha la piel de las naranjas, limones para aromatizar el azúcar, es muy fácil, solo introduce la piel limpia y seca en tu recipiente de azúcar.
Utiliza los huesos del pollo, carne, pescado para hacer un buen caldo.
Las sobras de comida utilízalas en una nueva ensalada, en un sándwich, una pizza casera o en una tarta.
